Reseñas

Mesa antigua con libros apilados, un pergamino enrollado y una vela encendida, creando una atmósfera íntima y reflexiva

“Los enemigos del comercio”: cuando la libertad molesta a todos los extremos

Este no es un libro.Es una bomba de relojería que Escohotado colocó entre la ideología y la historia para ver quién tenía el valor de abrirla. “Los enemigos del comercio” no se lee, se sobrevive. Son tres tomos que desnudan siglos de pensamiento acomodado, desmontando mitos y relatos repetidos durante generaciones, sin necesidad de gritar

“Los enemigos del comercio”: cuando la libertad molesta a todos los extremos Leer más »

Reseñas
Un joven con rostro angustiado, vestido con abrigo oscuro, sentado junto a una ventana en una habitación pobremente iluminada, con un libro y un tintero sobre la mesa.

“Crimen y castigo”: cuando el verdadero castigo no lo dicta el juez, sino tu cabeza

Hay libros que te entretienen, libros que te emocionan, y luego está Crimen y castigo, que directamente te arrastra por el barro de la culpa humana. Leer a Dostoyevski es como meterte en un cuarto sin ventanas con tus propios demonios y decirles: “hablad, cabrones”. Esta novela no va de un asesinato. Va de lo

“Crimen y castigo”: cuando el verdadero castigo no lo dicta el juez, sino tu cabeza Leer más »

Reseñas
Silueta de un joven observando la luna llena desde su habitación, con el cielo estrellado y casas en penumbra al fondo.

“El curioso incidente del perro a medianoche”: una historia que no necesita gritar para sacudirte

No todos los libros necesitan ser espectaculares. Algunos solo tienen que ser honestos.“El curioso incidente del perro a medianoche” es de esos. No hay explosiones, no hay drama gratuito, no hay vueltas de guión sacadas de la manga. Hay algo más potente: una mirada distinta sobre el mundo. El protagonista, Christopher, tiene un trastorno del

“El curioso incidente del perro a medianoche”: una historia que no necesita gritar para sacudirte Leer más »

Reseñas
Libro Tokio Blues de Haruki Murakami apoyado sobre el alféizar de una ventana con gotas de lluvia y luces de la ciudad al fondo.

“Tokio Blues” o cómo el dolor puede sonar a música suave

Hay libros que no te cambian la vida, pero te la rascan. “Tokio Blues (Norwegian Wood)” es uno de esos. No hay giros imposibles, ni acción trepidante, ni discursos existenciales disfrazados de filosofía barata. Hay algo más jodido: realismo emocional. Y eso no todo el mundo lo aguanta. Haruki Murakami escribe como si sus frases

“Tokio Blues” o cómo el dolor puede sonar a música suave Leer más »

Reseñas
Resumen de privacidad

Usamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible en esta web. Algunas son esenciales para el funcionamiento correcto del sitio, y otras nos ayudan a entender qué te gusta y cómo mejorar nuestros contenidos. Puedes aceptar todas, rechazarlas o configurar tus preferencias.