Una niña sentada entre escombros en una ciudad devastada por la guerra, absorta en la lectura de un libro.

“La ladrona de libros”: amar entre bombas, leer entre muertos

Hay libros que te abrazan. Este te abraza… y luego te clava algo en la espalda sin avisar.

La ladrona de libros no es solo una novela. Es una carta de amor a las palabras, escrita desde un sitio que casi nadie se atreve a tocar: la infancia en plena guerra.

Está contada por la Muerte, que ya de por sí es una narradora que impone. Pero no habla con crueldad: habla con un respeto triste, con una distancia cálida. Como si supiera que no puede evitarse lo que va a pasar, pero al menos puede contarlo con belleza.

Liesel, la protagonista, no tiene nada. Solo tiene libros robados, silencios compartidos en un sótano, un mejor amigo que te parte el alma y un corazón que sigue latiendo entre los escombros.

Y es ahí donde se esconde el amor. No en los besos de película, sino en una mano tendida, en una promesa sin palabras, en una despedida que se queda colgando para siempre.

¿Es una historia de amor?
Sí. Pero también lo es del poder de leer, de resistir, de vivir cuando todo lo que te rodea huele a final.

Este libro no necesita frases de Tumblr ni finales edulcorados. Te emociona porque te trata como a un adulto con el alma todavía intacta.

No sé si te hará llorar. Pero sé que, si lo lees de verdad, te va a dejar un silencio dentro.
Y a veces, eso es lo más bonito que puede hacer un libro.

Puedes encontrar La ladrona de libros de Markus Zusak en Amazon aquí

Resumen de privacidad

Usamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible en esta web. Algunas son esenciales para el funcionamiento correcto del sitio, y otras nos ayudan a entender qué te gusta y cómo mejorar nuestros contenidos. Puedes aceptar todas, rechazarlas o configurar tus preferencias.