Introducción
«El penúltimo sueño» es una de las obras más destacadas de la escritora colombiana Ángela Becerra. Publicada en 2005, esta novela conquistó tanto a la crítica como al público por su intensa carga emocional y su prosa poética. Ganadora del Premio Azorín de Novela, la historia se sumerge en un amor que desafía al tiempo, al destino y a las convenciones sociales.
Desarrollo
La trama gira en torno a Joan Dolgut y Soledad Urdaneta, dos jóvenes que se enamoran apasionadamente en Barcelona durante los años cincuenta. Sin embargo, la vida los separa abruptamente y los lleva por caminos distintos. Décadas después, ya ancianos y en circunstancias muy diferentes, sus vidas se cruzan de nuevo en un desenlace tan poético como conmovedor.
Con un estilo lírico y delicado, Ángela Becerra explora temas universales como el amor verdadero, la nostalgia, las oportunidades perdidas y la inevitabilidad del destino. Su narrativa está impregnada de sensibilidad, y logra que el lector se sumerja en un torrente de emociones que van desde la ternura hasta la melancolía.
Lo que distingue a esta novela es su manera de retratar el amor más allá de los estereotipos convencionales, otorgándole un matiz casi místico. Además, la ambientación de Barcelona y otros escenarios europeos aporta un toque de encanto y autenticidad que enriquece la experiencia lectora.
Conclusión
«El penúltimo sueño» es una celebración de los amores eternos, esos que, aunque silenciados por el tiempo y las circunstancias, no mueren jamás. Es una lectura recomendada para quienes buscan historias profundas, cargadas de sentimiento y belleza literaria.
Recomendado para: amantes de las novelas románticas con trasfondo literario, lectores sensibles a las historias sobre el paso del tiempo y las segundas oportunidades.
Puedes encontrar El penúltimo sueño de Ángela Becerra en Amazon aquí
