Hombre corpulento con abrigo y gorra verde frente a un puente y edificios antiguos, inspirado en Ignatius J. Reilly.

La conjura de los necios – Reseña de la novela de John Kennedy Toole

Introducción

Hay libros que entretienen, otros que hacen pensar, y unos pocos que se te quedan pegados al cerebro como una mala canción… o una revelación. La conjura de los necios, publicada póstumamente en 1980 y ganadora del Premio Pulitzer, es una de esas novelas inclasificables que no se parecen a nada. Escrita por John Kennedy Toole, un autor maldito que se quitó la vida antes de ver su obra reconocida, esta novela es un grito inteligente, brutal y descacharrante contra la estupidez del mundo moderno.

Desarrollo

El protagonista es Ignatius J. Reilly, un hombre gordo, culto hasta la pedantería, medievalista obsesionado con la decadencia del mundo, que vive con su madre en Nueva Orleans. Desde su primera aparición —con su gorra de cazador verde, su abrigo raído y su actitud altiva—, Ignatius se convierte en un personaje inolvidable. Detesta la modernidad, la televisión, el trabajo, la sociedad en general… y, sin embargo, se ve obligado a interactuar con ella cuando su madre lo obliga a buscar empleo.

A partir de ahí, se enreda en una cadena de situaciones ridículas, absurdas y grotescas: trabajos frustrados, malentendidos delirantes, personajes secundarios que parecen sacados de una ópera cómica y una ciudad —Nueva Orleans— que respira como un personaje más.

Pero que nadie se engañe: detrás del humor y del esperpento, Toole lanza una crítica certera a todo lo que nos rodea. A la mediocridad, a la burocracia, a la falta de sentido, a la hipocresía social, al conformismo disfrazado de progreso.
Ignatius no es un héroe. Es un espejo deformante del mundo, una mezcla entre Don Quijote y un troll de internet.

El estilo de Toole es magistral: diálogos rápidos, descripciones filosas, situaciones que rozan el absurdo pero que están llenas de verdad. El lector pasa de la risa al asombro, de la vergüenza ajena a la ternura, sin apenas darse cuenta. Y lo mejor es que, aunque escrita hace más de 40 años, la novela no ha envejecido nada. Más bien parece escrita para hoy.

Conclusión

La conjura de los necios no es una novela para todos. Exige al lector una dosis de humor negro, una mente abierta y una tolerancia al caos. Pero quien entre en su universo descubrirá una joya única, escrita por un genio incomprendido.
Un libro que se burla de todo, y al mismo tiempo te hace pensar si no seremos nosotros los verdaderos personajes ridículos de esta sociedad sin rumbo.

Recomendado para: lectores que aman la ironía, el pensamiento libre, los personajes fuera de lo común, y aquellos que prefieren que un libro les provoque antes que les adormezca.

Puedes encontrar La conjura de los necios de John Kennedy Toole  aquí

Resumen de privacidad

Usamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible en esta web. Algunas son esenciales para el funcionamiento correcto del sitio, y otras nos ayudan a entender qué te gusta y cómo mejorar nuestros contenidos. Puedes aceptar todas, rechazarlas o configurar tus preferencias.