mayo 2025

Calle oscura y desierta de Madrid con un letrero de neón del club Rock-Ola iluminando una escena nocturna con ambiente ochentero y misterioso.

Vuelvo a los 80: la novela que rinde homenaje a la Movida Madrileña (y esconde algo más)

Estoy terminando una novela que me está removiendo por dentro más de lo que esperaba. No es solo una historia. Es un viaje. A los años 80. A los bares de Malasaña. A las miradas con sombra de ojos, las cintas de casete rebobinadas con boli Bic, los secretos compartidos en portales y las fiestas

Vuelvo a los 80: la novela que rinde homenaje a la Movida Madrileña (y esconde algo más) Leer más »

Novedades
Mesa antigua con libros apilados, un pergamino enrollado y una vela encendida, creando una atmósfera íntima y reflexiva

“Los enemigos del comercio”: cuando la libertad molesta a todos los extremos

Este no es un libro.Es una bomba de relojería que Escohotado colocó entre la ideología y la historia para ver quién tenía el valor de abrirla. “Los enemigos del comercio” no se lee, se sobrevive. Son tres tomos que desnudan siglos de pensamiento acomodado, desmontando mitos y relatos repetidos durante generaciones, sin necesidad de gritar

“Los enemigos del comercio”: cuando la libertad molesta a todos los extremos Leer más »

Reseñas
Un joven con rostro angustiado, vestido con abrigo oscuro, sentado junto a una ventana en una habitación pobremente iluminada, con un libro y un tintero sobre la mesa.

“Crimen y castigo”: cuando el verdadero castigo no lo dicta el juez, sino tu cabeza

Hay libros que te entretienen, libros que te emocionan, y luego está Crimen y castigo, que directamente te arrastra por el barro de la culpa humana. Leer a Dostoyevski es como meterte en un cuarto sin ventanas con tus propios demonios y decirles: “hablad, cabrones”. Esta novela no va de un asesinato. Va de lo

“Crimen y castigo”: cuando el verdadero castigo no lo dicta el juez, sino tu cabeza Leer más »

Reseñas
Silueta de un joven observando la luna llena desde su habitación, con el cielo estrellado y casas en penumbra al fondo.

“El curioso incidente del perro a medianoche”: una historia que no necesita gritar para sacudirte

No todos los libros necesitan ser espectaculares. Algunos solo tienen que ser honestos.“El curioso incidente del perro a medianoche” es de esos. No hay explosiones, no hay drama gratuito, no hay vueltas de guión sacadas de la manga. Hay algo más potente: una mirada distinta sobre el mundo. El protagonista, Christopher, tiene un trastorno del

“El curioso incidente del perro a medianoche”: una historia que no necesita gritar para sacudirte Leer más »

Reseñas
Resumen de privacidad

Usamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible en esta web. Algunas son esenciales para el funcionamiento correcto del sitio, y otras nos ayudan a entender qué te gusta y cómo mejorar nuestros contenidos. Puedes aceptar todas, rechazarlas o configurar tus preferencias.